viernes, 27 de junio de 2014

Mercado Sonora: Infierno animal



En el mercado de Sonora, de la Ciudad de México, se puede conseguir cualquier animal anormal. Es el mismo sitio que la revista México Desconocido califica de turístico y exótico, altamente recomendable.

Es el lugar de la impunidad que explica el porqué el tráfico ilegal de especies se ha convertido en el tercer negocio más lucrativo del mundo, después de las drogas y armas, lo cual ha puesto en peligro de extinción a alrededor de 700 variedades de animales.

Águilas de "dos mil varos", reptiles pequeños, de 100 pesos hasta 500 pesos. Los vendedores de especies exóticas tienen su fuero y su sistema de ajusticiamiento: documentar el maltrato puede hacerte merecedor a una golpiza. No obstante la ilegalidad, también se pueden encontrar animales “legales”, que viven en pésimas condiciones de higiene donde el piso está cubierto en su mayoría  paja y periódico mojado, olor a granja y humedad, jaulas escurriendo excremento.

Gatos recién nacidos en cajas de cartón con agujeros para que respiren, gallinas en el piso amarradas y cabras, borregos y conejos amontonados en espacios muy reducidos. La mayoría de los animales de granja y/o domésticos viven deshidratados y desnutridos, una gran parte enfermos o a punto de morir, drogados para que no hagan ruido. Incluso las personas los ocupan para rituales y sacrificios.

Este infierno en plena Ciudad de México se explica parcialmente por dos razones:

Los consumidores: Por el capricho de tener un animal exótico, se ignoran las necesidades de éstos, el proceso de captura y la alteración del ecosistema que se ocasiona. Los mafiosos sólo satisfacen las necesidades de un consumidor, avaricioso, ignorante e insensible.

La incapacidad de la autoridad: La Brigada de Vigilancia Animal en la Ciudad de México carece de la infraestructura y recursos suficientes para atender las denuncias por maltrato animal.

Las autoridades mexicanas no tiene capacidad para atender el problema del tráfico ilegal de especies (ni la disposición, sólo les importa la espectacularidad). En casi 2 millones de kilómetros cuadrados, siendo el quinto país megadiverso por poseer en conjunto 70 por ciento de la diversidad de flora y fauna del planeta, no hay una política, solo paliativos, para frenar el maltrato animal. Si no pueden en el Mercado Sonora, menos van a poder en todo el país.

miércoles, 25 de junio de 2014

Alarma por pocas tortugas de Carey



Miembros de la Asociación Civil “Flora y Fauna de México”, dieron a conocer que sienten preocupación ante la poca presencia de tortugas marinas, misma que se ve reflejada en los nidos recolectados y trasladados al campamento Tortugueros.

Leonel Gómez Nieto, representante de la citada organización, sostuvo que de acuerdo a las estadísticas que hasta ahora han obtenido por el periodo de anidación del quelonio, hay una baja considerable de la especie Carey.

El biólogo sostuvo que hasta ahora no saben a qué se deba este factor, aunque manifestó que pudiera ser el cambio climático que ya comienza a mostrar sus efectos en algunas especies que se trasladan a hábitats similares a los que suelen concurrir.

“Nosotros nos encargamos de ver las anidaciones de las tortugas; las que se encuentran en riesgo las trasladamos al campamento Tortugueros y ahí se les da resguardo; hasta ahora, hemos observado disminución de la especie Carey”, sostuvo.

De igual forma, manifestó que el cambio climático puede ser un factor muy importante en este tema, aunque también dijo que podría deberse a que aún no llegan a las costas las tortugas que en años pasados han arribado.


Parásitos extremos: La oruga derretida



Las larvas de la polilla gitana (Lymantria dispar) llevan una vida tranquila. Durante el día, descansan en las grietas de la corteza de los árboles o enterradas en el suelo para evitar ser capturadas por sus depredadores. En las noches, salen de sus escondites y se alimentan de hojas hasta minutos antes del amanecer. Luego de 40 días se convierten en pupas y un par de semanas después emergen como polillas adultas. Se aparean y ponen cientos de huevecillos que reinician el ciclo nuevamente.


Todo parece ser color de rosas en el ciclo de vida de esta polilla. Pero, no es así…

Una mañana aparece una oruga colgada boca abajo desde la hoja más alta de una planta. Parece muerta. De pronto, empieza a estirarse y derretirse como si fuera una bolsa de plástico puesta cerca del fuego. La oruga literalmente gotea sobre las hojas que se encuentran debajo. Es una escena es macabra. Pero ninguna oruga presencia este acontecimiento debido a que es de día y están escondidas.

En la noche, las orugas vuelven a salir de sus escondites y, sin darse cuenta, se alimentan de las hojas sobre las cuales gotearon los restos de tejido de la desafortunada víctima. ¡Qué tontas! No se dan cuenta de lo que acaban de hacer…

Un par de días después, una de las orugas que se alimentó de las hojas contaminadas muestra un comportamiento extraño. Mientras todas se escondían al llegar el alba, ésta oruga caminaba como un zombi hacia la hoja más alta de la planta. Se veía más grande de lo normal. No había mudado. Entonces, se coloca boca abajo y la horrible escena se repite.


¿Qué les ocurre a las orugas para comportarse de esa manera? ¿Por qué se disuelven desde adentro?

Los primeros estudios de esta extraña enfermedad se remontan a mediados del siglo XIX cuando los productores de seda veían como sus orugas morían de esta trágica manera. Al analizarlas bajo el microscopio de luz se observó unas estructuras poliédricas dentro de ellas por lo que le dieron el nombre de “poliedrosis”. Fue recién en la década de 1940 cuando se determinó que era un virus el causante de esta enfermedad y 35 años después se le dio el nombre de baculovirus debido a su forma de bastón que en latín se dice baculum [Más información al respecto en este libro].

El baculovirus se puede encontrar de dos formas: los viriones brotados (BV) responsables de la transmisión de célula a célula y los viriones ocluidos (OV) que se agregan en una cápsula de una proteína llamada poliedrina que se cristaliza y forma los cuerpos de oclusión poliédricos. Fuente: Wikimedia Commons.
El baculovirus se puede encontrar de dos formas: los viriones brotados (BV) responsables de la transmisión de célula a célula y los viriones ocluidos (OV) que se agregan en una cápsula de una proteína llamada poliedrina que se cristaliza y forma los cuerpos de oclusión poliédricos. Fuente: Wikimedia Commons.

Ahora sabemos el mecanismo exacto de cómo actúa este virus gracias a un estudio realizado en el 2011 por investigadores de la Pennsylvania State University.

Normalmente, la alimentación de las orugas se detiene cuando van a mudar de piel, pero cuando están infectadas por un baculovirus, no lo hacen. Siguen alimentándose y se hacen cada vez más grandes.

Lo que hace este virus es producir una enzima llamada EGT (ecdisteroide UDP-glucosiltransferasa) que se encarga de degradar la hormona 20-hidroxiecdisona, responsable de activar la muda en las orugas. Y no solo eso, la EGT junto a la proteína tirosin-fosfatasa (PTP) son responsables del cambio de comportamiento de las orugas, provocando que estas migren hacia la parte superior de las plantas durante el día.


Lo más fascinante de este descubrimiento es que los genes que codifican tanto la EGT como la PTP tienen su origen en los mismos lepidópteros (familia a la que pertenecen las polillas y mariposas). Esto quiere decir que los baculovirus tomaron “prestados” los genes de los ancestros de las polillas para poder controlar el comportamiento de sus orugas y usarlas para su propio beneficio.

Pero aún falta la estocada final. Una vez que la oruga alcanza la hoja más alta, el baculovirus activa unas enzimas llamadas proteasas y quitinasas que, como su nombre lo indica, se encargan de degradar diversas proteínas y la quitina que conforman las estructuras vitales de los insectos. Esto provoca que la oruga se disuelva desde adentro.

Cada gota que cae puede contener más de 10 millones de partículas virales —dentro de los cuerpos de oclusión poliédricos— listas para infectar a un nuevo hospedero.

Actualmente, los baculovirus son usados en el control biológico de ciertas plagas (orugas que se alimentan de las hojas de ciertos cultivos) y la industria farmacéutica está investigando su potencial para el desarrollo de vacunas.

Es realmente increíble como un organismo tan simple como un virus (que no son considerados seres vivos por parte de la comunidad científica) puede alcanzar tal grado de sofisticación al momento de infectar. Este es un claro ejemplo del concepto de fenotipo extendido propuesto por el biólogo evolucionista Richard Dawkins: el comportamiento de la oruga es el producto de la expresión de los genes del virus. Los genes actúan más allá del organismo que lo posee y alteran el entorno que los rodea.


Nacen halcón y mono japonés en Chapultepec



En el marco del Día Mundial de la Biodiversidad, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, informa del nacimiento de tres crías de Halcón Harris en el Zoológico de San Juan de Aragón y un Mono Japonés en el de Chapultepec.

Las aves nacieron la primera semana del mes de marzo y actualmente se encuentran estables y sanas. Este es un hecho extraordinario debido a que los nacimientos reportados en cautiverio son poco frecuentes y regularmente solo nacen una o dos crías.

Asimismo, después de un periodo de gestación de 173 días, el 17 de mayo nació la cría de mono, el cual pesó alrededor de medio kilo. Desde el nacimiento de su cría, la madre le ha proporcionado los cuidados necesarios y a la fecha, ambos gozan de buen estado de salud.

Al respecto, la titular de la Sedema, Tanya Müller García, señaló que la reproducción de especies es una muestra de las condiciones de bienestar en las que viven los animales en los zoológicos ya que favorecen su reproducción y preservación.

Por ello -añadió- los zoológicos también llevan a cabo labores de conservación de especies y en muchos casos de reinserción en su hábitat natural.

En lo que va de esta administración han nacido más de cien crías de más de 50 diversas especies en los Zoológicos de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes, de las cuales destacan: jirafa, hipopótamo, cebra, ocelote, cocodrilo, venado cola blanca, dromedario, teporingo, lobo mexicano, lemur y mono, entre otras.

El Halcón Harris es un ave rapaz que puede llegar a medir de 48.5 a 53.5 centímetros; posee cola y alas largas y su plumaje es café oscuro. Se caracteriza por presentar una coloración café rojizo en algunas plumas de las alas y muslos, así como una franja angosta de color blanco en la punta de la cola.

Esta especie posee una amplia distribución en el continente americano; en México se localiza desde Baja California hasta Veracruz y Chiapas, habitando desde las zonas montañosas hasta tierras bajas, en sabanas, matorrales y bosques. Un Halcón Harris puede vivir de forma solitaria, en pareja o en grupos de hasta cinco individuos.

Por otro lado, el primate es originario de las zonas boscosas de Japón; algunos ejemplares viven en las montañas del norte, donde han aprendido a combatir en su medio natural el frío sumergiéndose hasta el cuello en las cálidas aguas de los manantiales volcánicos.

Además, forman grupos de 40 a 200 individuos, los cuales pueden tener algún parentesco entre sí. Principalmente, en invierno pueden verse hasta 600 en un área en particular.

El control de un grupo se lleva a cabo por machos líderes que comúnmente se localizan en la parte central de la manada y hacia la periferia se ubican aquellos de menor rango.

El nacimiento de los halcones y el mono japonés se suma a la celebración que la CDMX lleva a cabo del Día Mundial de la Biodiversidad.

En este marco, cabe señalar que el suelo de conservación de la Ciudad de México representa más de la mitad de la superficie territorial de la entidad y es un aporte a la biodiversidad de flora y fauna.

El Zoológico de San Juan de Aragón abre sus puertas de martes a domingo de 09:00 a 17:00 horas e invita a los ciudadanos a conocer las crías de Halcón Harris en la exhibición "Vuelo de Aves Rapaces", que se realiza sábados y domingos a las 12:00, 13:00 y 14:00 horas de manera gratuita.

El Zoológico de Chapultepec abre sus puertas de martes a domingo de 09:00 a 16:30 horas y la entrada es gratuita. 

5 espectaculares aves exóticas



Con más de 10.000 especies de aves conocidas en el mundo entero, existe una enorme variedad dentro de esta clase de animales. Las hay en los más diversos tamaños y colores, la gran mayoría de éstas tiene la capacidad de volar y hoy, junto a los reptiles, son los parientes más cercanos a los dinosaurios que conocemos, razones por las cuales las aves son de gran interés para las ciencias.

Todo esto lo sabemos gracias a la Ornitología, la rama de la Zoología que se encarga del estudio de las aves. Desde dicha rama, se establecen ciertos criterios de clasificación para el estudio de estos animales, siendo las llamadas aves exóticas uno de los más interesantes. Te invito a conocer esta lista con 5 espectaculares aves exóticas.

Lori arco iris


Este colorido espécimen de la familia de los loros australianos habita en varias regiones de Oceanía, más precisamente, en todo Australia, el este de Indonesia, Nueva Guinea, Timor, Vanuatu y las Islas Salomón. Conocido como lori arco iris (Trichoglossus haematodus), se caracteriza por su plumaje de colores verde, azul, amarillo y rojo, particularidad que también le da su nombre.

Generalmente miden entre 30 y 35 cm. cuando son adultos y llegan a pesar hasta 140 grs., alimentándose de flores, polen, néctar, semillas, frutas y algunos insectos. Estos peculiares loros viven en las alturas y es raro encontrarlos en el suelo, en ocasiones se los puede ver en grupos de cientos, lo cual es un verdadero espectáculo.

Quetzal mesoamericano


Considerada por muchos como el ave más hermosa del mundo, el quetzal mesoamericano o quetzal guatemalteco (Pharomachrus mocinno) se caracteriza por tener unas largas plumas resplandecientes como si de una cola se tratara. Ésta especie habita varias regiones de América Central y algunas zonas del sur de México, alimentándose fundamentalmente de frutas, insectos y pequeños reptiles, usualmente no pesan más de 225 gm.

Su tamaño oscila entre los 38 y los 40 cm., mientras que las plumas de su cola llegan a superar los 60. El quetzal guatemalteco es un símbolo de la nación de Guatemala e incluso la moneda del país lleva el nombre de este ave.

Frailecillo atlántico


A primera vista, el frailecillo atlántico (Fratercula arctica) tiene todo el aspecto de un pingüino, sin embargo, su llamativo y colorido pico lo asemeja más a un loro, por lo cual también se lo suele llamar “loro de mar”. Alcanzando una altura promedio de 25 cm., esta especie de ave marina se pasa la mayor parte del tiempo en el mar, alimentándose de peces (puede guardar más de 20 peces pequeños en su pico) y flotando mientras no está nadando.

Son realmente excelentes mientras nadan, llegando a batir sus pequeñas alas hasta 400 veces por minuto, lo que les da una velocidad de hasta 90 km. por hora.

Cardenal norteño


El cardenal norteño (Cardinalis cardinalis) es ampliamente conocido por su característico e intenso color rojo así como por su habilidad para cantar docenas de melodías. Es un ave pequeña cuyo tamaño no llega a superar los 23 cm. y su peso usualmente es de menos de 50 grs. Habitan gran parte de América Central y todo el norte del continente, alimentándose de hierbas, granos, semillas, frutas y en menor medida de savia vegetal.

Un dato interesante es que únicamente los machos de esta especie tienen este color, ya que el plumaje de las hembras es castaño y gris, pero esta característica del macho es muy importante ya que mientras más rojo y más brillante sea su plumaje, más posibilidades tiene de aparearse. Muchas personas lo encuentran un ave adorable, tanto es así que en siete estados de Estados Unidos han tomado como ave representativa.

Grulla coronada cuelligris


También conocida como grulla coronada africana (Balearica regulorum), ya que habita en la sabana africana en zonas húmedas del sur del Sahara, es un ave de gran altura y una de las más sorprendentes del mundo. De pie, esta grulla suele superar el metro de altura y pesa entre 3 y 4 kg.

Con plumas grises que contrastan con sus alas blancas y negras, con una bolsa gular roja y brillante colgando de su garganta y con una cresta dorada, esta ave tiene un aspecto exótico único. Es fácil encontrarlas en pantanos, donde se alimentan de toda clase de insectos, ranas, sapos, serpientes, cereales y otros tipos de vegetación.

¿Qué te han parecido estas aves exóticas? Existen muchísimas otras más, ¿agregarías alguna otra a esta lista? ¿Cuáles? 

La realidad de las perreras y antirrábicos



Hay miles de perros condenados a muerte en los antirrábicos cárcel de perros y gatos donde se les condena a muerte su único delito es ser abandonado...

Pero antes los empleados de los antirrábicos los persiguen como si fueran delincuentes tanto a perros como a gatos... o también los malagradecidos dueños los entregan voluntariamente convierten en un problema una grata compañía... ... ver más

Muchos de ellos no resisten y mueren antes de hambre, sed, angustia y nervios... su único delito ser abandonado

Los perros y gatos si sufren al ser sacrificados en los antirrábicos realmente centros de exterminios!!!

Les dan descargas con baterías a veces viejas que necesitan varias descargas hasta que mueran los empleados no tratan a los perros y gatos con dignidad.

La muerte de estos animalitos es cruel, lenta y muy pero muy dolorosa su pecado ser abandonado por "humanos" irresponsables

La solución es esterilizar que ejemplo le estamos dando a los niños: matar a tu mejor amigo porque ya me estorba

Se debe orientar a la gente que estos lugares no son asilos de animales son en realidad antesalas de la muerte y nada justifica el quitarle la vida a nuestros amigos... la gente debe saber que matar no es la solución si no esterilizar...


Si pierden a su perro o gato lleguen sorpresivamente a los antirrábicos en especial los días de sacrificio y ustedes juzgaran

jueves, 19 de junio de 2014

Tendrán perros nuevo parque en la Condesa



El parque México, de la colonia Condesa, contará con una zona exclusiva para mascotas a fines de año con el objetivo de ordenar las actividades al interior de este espacio público, informó Joel Tovar, director de gestión ambiental de la delegación Cuauhtémoc. 

Una área de mil 300 metros cuadrados a un costado del estanque del parque delimitada por una reja, será el único sitio donde los perros puedan andar sin correa. Tendrá una tarja para depositar heces, se prevé una fuente para que los animales jueguen y un área de espera en el caso de que se llene. 

"En la ley está marcado que no podemos pasear perros sin correa en cualquier espacio público, nos cuesta trabajo aplicarlo porque no tenemos un policía que cuide a cada usuario, y la zona canina nos va a ayudar a dar alternativas para que una mascota juegue, ande libre y se ejercité", explicó Joel Tovar. 

El director dijo que se tiene un presupuesto de un millón de pesos para habilitar esta zona canina a un costado del estanque del parque y estará lista a fines de este año. Será la segunda de la delegación y casi cuatro veces más grande que la primera zona exclusiva construida en el parque Lázaro Cárdenas de la colonia Doctores, que cuenta con 350 metros cuadrados. 

Dijo que se han hecho encuestas con la población y comités vecinales de las colonias Roma y Condesa y la mayoría se manifestó de acuerdo con la zona exclusiva. 

Se calcula que diariamente al menos 400 perros son llevados al Parque México. 

Luego de inaugurar el segundo Croquefest, Joel Tovar añadió que la zona canina del Parque México será la única área donde las mascotas puedan estar sin correa, y se establecerá un reglamento para su uso. 

Retiran escuelas 

El servidor público añadió que hace tres semanas se invitó a al menos cuatro escuelas de adiestramiento canino del parque a retirarse, pues con las nuevas disposiciones de la ley de protección a los animales del DF se prohíbe la operación de estos grupos en espacios públicos. 

Añadió que varias ya se cambiaron al paseo de perros con correa que aún está permitido en el parque y que dichas escuelas a pesar de su experiencia carecían de alguna certificación para prestar sus servicios. 

Tovar Velasco junto con asociaciones protectoras y empresas de alimento para perro realizaron el segundo Croquefest en el Parque México de la colonia Condesa, el cual tuvo el objetivo de promover la tenencia responsable de perros y recaudar alimento para mascotas, que será donado a ocho protectoras de animales que participaron en el evento con puesta en adopción de perros. El Croquefest también ofreció servicios de esterilización gratuita, entre otros. 

El País de las Nubes



A lo largo del país y sobre todo en las principales ciudades, existen distintas problemáticas que van desde los servicios urbanos e infraestructura pasando por la seguridad pública hasta de seguridad e incluso la diversión, sin embargo encontramos uno cuyo incremento es casi a la par de la población por lo cual debe ser considerado a tratar dentro de la agenda de trabajo de las autoridades en los tres niveles de gobierno;  nos referimos a la proliferación de los perros con poca atención o en situación de abandono, ya que además de ser un problema de salud pública (mientras que son transmisores de enfermedades como la rabia y la leptopirosis entre otras más, a diario miles de toneladas de heces fecales son depositadas en las calles), también inciden en accidentes automovilísticos, de seguridad e incluso económica derivado de los costos anuales de las campañas de vacunación. 

México es uno de los países con mayor población de perros en América Latina, se calcula que existen más de 22 millones de caninos, de los cuales el 60% están al cuidado de un dueño y el restante 40% vive en situación de calle. En el Distrito Federal existen un millón 200 mil perros, de los cuales 120 mil defecan en la calle, cada año 18 mil canes son abandonados o se pierden, anualmente se atienden entre 16 y 18 mil casos por mordeduras; estas son algunos datos de lo que significa este asunto, sin duda por ser una mega ciudad el Distrito Federal promovió en una de sus últimas acciones implantar un chip para la mascota a fin de facilitar un mayor control. 

En Oaxaca todavía no se cuenta con datos concretos de lo que implica la situación de perros en abandono, sin embargo existen propuestas ciudadanas que han contemplado este complejo problema que afecta a varios municipios, muchas de estas experiencias han tenido que instrumentarse con y sin apoyo, con y sin recursos, con y sin infraestructura, y por supuesto con bastantes ganas e imaginación pese a las limitaciones tanto institucionales, económicas, sociales e incluso culturales. 

En Huajuapan de León, el año pasado a iniciativa de un grupo de entusiastas personas con evidente preocupación de perros en situación de calle conformaron la organización Patrulla de Cachorros al Rescate (Pacareh), bajo un proyecto de trabajo con objetivos bien definidos y sustentados, iniciaron actividades con bastante entusiasmo, el resultado no se ha hecho esperar: de la verificación de que un perro se encuentre en situación de calle, llevan 27 perros dados en adopción, entre ellos dos grandes de aproximadamente de tres años, a todos se les realiza un seguimiento, y para quienes los adoptan se les hacen visitas sorpresa con el propósito de  supervisar las condiciones en que se encuentran pues existen muchos adoptantes pero el grupo corrobora que sea una familia que lo va a proteger y le va a proporcionar los cuidados necesarios, y que no sea capricho de un niño o una idea pasajera. 

Pese a que el grupo es integrado por ocho personas por lo amplio del trabajo, son pocos los voluntarios quienes tienen la vocación para dedicarse a esta altruista labor, ellos mismos han recibido capacitación para evitar improvisaciones; dentro de este ámbito son tres los veterinarios particulares que apoyan de manera gratuita la revisión de los animalitos. El trabajo de cuidar los perros es arduo, ya que es limpiarlos, bañarlos, desparasitarlos y dares de comer, los costos los asume el propio grupo gracias a la venta de café orgánico para recaudar fondos para alimento y medicinas, y también reciben donaciones de bultos de alimento, siendo tres constantes donadores de quienes se omiten los nombres por respeto ya que no buscan reflectores, aunque mencionan que una es hotelera, otro es abarrotero y uno más profesionista. 

Entre las acciones que han realizado, se gestionó un acuerdo con un gremio de taxistas para un cobro módico cuando trasladan los animalitos,  se ha trabajado con el ayuntamiento y la UTM en esterilizaciones y vacunación antirrábica, Lograron cero sacrificios en seis meses de administración porque se trabaja en coordinación con las autoridades. Si atrapan a un perro grande este vive en la perrera hasta darlo en adopción, y si son perros pequeños están a cuidado hasta ser adoptados. 

Un ejemplo es Chester, una cruza de rottweiler, quien fue abandonado por sus dueños por ser un perro viejo, cuando lo reportaron no podía caminar y hoy corre y juega con la pelota y es el perro alfa de la manada. Aunque existe apoyo de las autoridades, este ha sido mínimo, ya que ocupan más de otros asuntos, una anécdota ejemplifica claramente este caso, en cierta ocasión se les propuso que los concejales apoyaran una adopción simbólica bajo la figura de “padrino”, algo que confundió a los funcionarios municipales y optaron por dejar el tema. 

El grupo señala que lo que se hace recae en la salud pública ya que si un perro abandona la calle, se evitan infecciones, ya que un perro puede embarazar a 27 perras en unos días mientras que una perra solo puede dar 7 camadas de perritos a lo largo de su vida, por lo tanto son los machos a quienes se debe esterilizar, aunque en la región se esterilizan a las hembras. Por último y no menos importante son la fauna felina, de los cuales se sigue el mismo procedimiento y son cinco los gatos que se han dado en adopción, a partir de enero. Por cierto el grupo lo puede encontrar en las redes sociales.

Buscan rescatar especies en peligro de extinción en Chiapas



El director regional de la Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur de la Conanp, Joaquín Zebadúa, informó que se ha diseñado un programa de conservación para rescatar a las 20 especies con mayor peligro de desaparición en la entidad.

El directivo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) consideró que entre ellas se encuentra el manatí o vaca marina, el quetzal, pavón, tortuga laúd, zopilote rey, mono araña, guacamaya roja, pecarí de labios blancos y el jaguar.

En entrevista, precisó que para estos proyectos de conservación y rescate de especies de fauna, el recurso económico oscila en nueve millones de pesos, dedicados completamente a la conservación de la fauna en Chiapas.

Destacó que en los proyectos se busca involucrar a la sociedad, reeducarla, sensibilizarla y concientizarla en la labor de conservación de los recursos naturales, con la finalidad de que colabore en la protección.

Zebadúa refirió que grupos comunitarios vigilan, monitorean y protegen a estas especies, con la finalidad de tener un panorama de las condiciones de los ecosistemas, que también son una prioridad para la conservación.


Precisó que los proyectos seleccionados servirán para la restauración y establecimiento de áreas de conectividad para el pavón y quetzal, promover la creación de corredores biológicos en la Sierra Madre de Chiapas.

Asimismo, continuó, emprender acciones de conservación de águilas neotropicales y zopilote rey en regiones prioritarias, fortalecer la conservación del mono araña en la Reserva de la Biosfera La Sepultura y La Encrucijada.

También se propone el fortalecimiento del programa de control de especies exóticas invasoras en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, donde se han registrado invasiones de predios y se han establecido un centenar de comunidades.

lunes, 16 de junio de 2014

Hábitat y biodiversidad



El año que entra Cabo Pulmo cumple 10 años de haber sido declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. La verdadera protección del hábitat es uno de los recursos básicos para mantener una especie, pero ésta es probablemente una de las misiones más difíciles para la biodiversidad contemporánea.
El arrecife coralino presente en la Bahía de Cabo Pulmo constituye una de las contadas áreas arrecifales en el Pacífico Este y la única en el Golfo de California o Mar de Cortés. Debido a su carácter de ecotono, resultado de la confluencia de especies provenientes de las provincias biogeográficas Panámica, Californiana, e Indo-Pacífico, la diversidad biológica que se encuentra es una de las más altas en la costa mexicana del Pacífico (Kerstitch, 1989). Estas características, aunadas a la importancia de las actividades económicas para los residentes y para la región, así como la factibilidad de su manejo, fueron algunos de los elementos que condujeron a la Universidad Autónoma de Baja California Sur a promover su conservación.
Los antecedentes que existen con relación al estudio de los aspectos de conservación del Parque Nacional Cabo Pulmo, se refieren principalmente a las investigaciones hechas sobre el arrecife coralino. La necesidad de conservar el arrecife coralino de Cabo Pulmo (único arrecife coralino en el Golfo de California) no se refiere solamente a la preservación de los procesos ecológicos y los recursos del ecosistema, sino también al mantenimiento de la relación hombre-arrecife a un nivel de impacto mínimo.
Con base en lo anterior, el 6 de junio de 1995 el área fue decretada como Área Natural Protegida bajo la categoría de Parque Marino Nacional. Sin embargo, esta categoría se modificó a Parque Nacional, mediante acuerdo secretarial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 2000, de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
El Parque Nacional Cabo Pulmo fue inscrito como parte contratante ante la Convención RAMSAR, el 02 de Febrero del 2008. Esta Convención es un tratado intergubernamental que se firmó en la ciudad de Ramsar, Irán, en 1971, entrando en vigor a partir 1975 y busca preservar aquellos humedales que son de suma importancia a nivel mundial basado en diferentes criterios. (Más información) http://ramsar.conanp.gob.mx/index.html
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) anunció el pasado 14 de julio en la ciudad de Durbán, Sudáfrica, la inscripción de las Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California en el listado de Sitios de Patrimonio Mundial Natural, al reconocer que representan un ejemplo único en el mundo en el que los principales procesos oceanográficos están presentes, conviviendo con una impresionante belleza natural. La nominación comprende 244 islas e islotes y áreas costeras ubicadas en territorio de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit (con una extensión total de 1'838,012 hectáreas, de las cuales el 25% corresponde a la superficie terrestre y el resto a marina).

Esta área declarada Patrimonio Mundial incluye de forma parcial o completa a 9 regiones que a nivel nacional ya han sido declaradas como Áreas Naturales Protegidas por el Gobierno Federal: las Reservas de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, Isla San Pedro Mártir, El Vizcaíno e Islas Marías; los Parques Nacionales Bahía de Loreto, Cabo Pulmo e Isla Isabel; y las Áreas de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California y Cabo San Lucas.

Reconocen a hotel por proteger a las tortugas marinas



El Programa Tortugas Marinas de Puerto Vallarta, la Red Tortuguera, A.C. y el Grupo de Conservación de Especies Maravillosas de Bahía de Banderas, A.C., hicieron entrega de un reconocimiento al hotel Casa Magna Marriott de Puerto Vallarta por sus excelentes resultados y colaboración en salvaguardar a las tortugas marinas.

Desde hace 12 años esa empresa inició su programa de Protección a la Tortuga Marina; en 2002 protegió 183 nidos, hoy tiene la satisfacción de informar que como resultado de este programa el hotel  ha liberado más de 370 mil tortugas desde entonces. Tan sólo el año pasado fueron liberadas más de 36 mil 700 tortuguitas en su playa.
La zona de protección de playa a cargo del Marriott mide 690 metros de longitud y recibe alrededor del 30% de las tortugas que anidan en Puerto Vallarta. Su vivero de incubación es el más grande del municipio, con capacidad para incubar cerca de 500 nidos simultáneamente.

El programa es además una tradición educativa, pues lo ha adoptado como parte de su filosofía de espíritu de servicio. Para ello reúne a huéspedes y residentes de Puerto Vallarta, a universidades nacionales y extranjeras, organizaciones y asociaciones ecologistas.

De junio a diciembre de cada año, el hotel trabaja en coordinación y bajo la asesoría de la bióloga Catherine Hart, el biólogo Odín Benítez de la Red Tortuguera, A.C. y con personal de Semarnat y el Departamento de Ecología Municipal.

A partir del  mes de junio decenas de tortugas arriban a la playa del hotel, en el complejo Marina Vallarta. Las tortugas marinas depositan sus huevos, 100 en promedio cada una, los cuales en condiciones naturales (sin intervención del hombre) permanecen enterrados en la arena incubándose hasta el momento de su nacimiento.

Conscientes de que las actividades recreativas propias de un hotel ponen en peligro los huevos, inició este programa de protección. Todas las noches de junio a diciembre, de 11 p.m. a 5 a.m., Catherine Hart y Odín Benítez y su equipo realizan patrullajes en la playa para proteger a las tortugas que llegan a desovar por la noche y recolectar los huevos que fueron desovados. Estos son llevados al vivero y después de aproximadamente 45 días de incubación, manteniéndolos en condiciones lo más naturales posibles, nacen las tortuguitas y están listas para ser liberadas al mar.

Cada atardecer, que es cuando se liberan las tortuguitas, el personal del hotel aprovecha la oportunidad para que niños y adultos se familiaricen con la tortuga golfina, explicando su ciclo de vida y características físicas, creando conciencia ambiental y mostrando las iniciativas para salvarlas.


Buscan regresar al lobo mexicano a su hábitat



Autoridades y grupos civiles de Sonora han tratado de reintroducir poblaciones del lobo mexicano en la entidad, el cual durante años fue diezmado debido al supuesto riesgo hacia la actividad ganadera, indicaron.
El director de Conservación de la agrupación Naturalia, Gerardo Carreón, expuso que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha encabezado proyectos de este tipo en territorio sonorense.

Aunque en la región esos esfuerzos no han tenido éxito, acotó, "aquí en Sonora no se han establecido los individuos del lobo mexicano nuevamente desde el 2011, cuando fueron liberados cinco lobos y la mayoría fueron envenenados".

Esos ejemplares de la especie Canis lupus baileyi antes de morir o desaparecer hicieron un recorrido desde la sierra San Luis en Agua Prieta, Sonora, hasta Cuauhtémoc, Chihuahua, donde marcaron con orina su territorio.

A fines de 2013 y principios de 2014, otro par de lobos liberados en Chihuahua, siguieron esta trayectoria entre ambas entidades, "lo que creemos es que han seguido ese camino que marcaron los primeros lobos y se han estado moviendo, expresó.

Estimó que el gobierno mexicano y los grupos ambientalistas realizan un gran esfuerzo para reintroducir esta especie, pero será difícil debido a la desinformación existente en la comunidad, que señala a este animal como el malo, "incluso hasta en situaciones como el cuento de la Caperucita".

Asumió que no existe razón para que ganaderos de Sonora y Chihuahua teman por la liberación de individuos de esta especie canina, pues no existe registro de que los ejemplares reintroducidos ataquen ganado, sino que se alimentan de sus presas naturales, como son pequeños mamíferos.
Actualmente, existen en cautiverio, algunos de ellos en criaderos especializados, en México y Estados Unidos, sólo unos 300 individuos del lobo mexicano, "son los últimos, si se mueren se acaba esa especie", advirtió.

Carreón indicó que la reintroducción mexicana –que lleva más de 15 años realizándose– ha sido, con todo y la problemática que enfrenta, más exitosa que la de Estados Unidos, pues los lobos liberados en territorio nacional han sobrevivido más tiempo.

Un documento sobre el proyecto, elaborado por personal de la Conanp, indica que en octubre de 2011 fueron liberados dos machos y tres hembras en la sierra San Luis en Agua Prieta, Sonora, los cuales fueron criados en La Mesa, Nuevo León.

Cuatro de los cinco lobos murieron envenenados antes de dos meses, pues el dictamen oficial de la muerte fue "intoxicación compatible con venenos anticoagulantes", según Oscar Ramírez Flores, director de Especies Prioritarias para la Conservación de la Conanp.

Agrega que la hembra sobreviente inició un largo camino hacia el sur y el este por la Sierra Madre Occidental, pero en mayo de 2012 se perdió el contacto con la señal enviada por el collarín que portaba.
Los habitantes de la región aseguran que han visto o escuchado a un lobo cerca de los ranchos, pero no se puede asegurar que sea la hembra perdida, la cual oficialmente se encuentra en calidad de desaparecida, cita el estudio.

Antes de que se perdiera contacto con la hembra fue liberado otro macho con la esperanza de que se encontrara con la hembra, pero el collar de este macho se encontró tirado, lo que indica que está desaparecido o muerto, según los archivos de la Conanp.

Carreón afirmó que los gobiernos de ambos países y los grupos ambientalistas y animalistas están interesados en regresar a esta especie a su entorno natural, por lo que continuarán las liberaciones en varias zonas.

De hecho, los científicos interesados en este proyecto consideran que se ha aprendido de los intentos fallidos, y esta información se utilizará para buscar mejores resultados en el futuro.

Grandes carnívoros: Bruselas lanza una plataforma para evitar los conflictos entre éstos y los humanos



La Unión Europea (UE) alberga a cinco especies de grandes carnívoros: el oso pardo, el lobo, el glotón, el lince euroasiático y el lince ibérico. Por ello, la Comisión Europea presentó, ayer en Bruselas, una plataforma para la «Coexistencia entre personas y grandes carnívoros» en la que participan organizaciones agrarias, científicas y de cazadores.

«En los últimos años, ejemplares de especies amenazadas como linces, lobos y osos han regresado a aquellas zonas de Europa occidental de donde fueron exterminados y donde llevan mucho tiempo extinguidos; por lo que su vuelta plantea grandes retos, en especial en lugares donde las prácticas ganaderas tradicionales han desaparecido», explica WWF en una nota. El Fondo Mundial para la Naturaleza, junto a otras siete organizaciones, entre ellas la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, representantes de los ganaderos (Copa-Cogeca) y cazadores (FACE y CIC-WILDLIFE) forman parte de la plataforma.

«La presencia de los grandes carnívoros en muchas áreas de Europa supone un éxito para la conservación. Aunque ha pasado un poco desapercibido, el hecho es que en la última década se han duplicado las poblaciones de oso pardo en Karelia (Finlandia) y en España (Cordillera Cantábrica), así como las de lobo en Alemania y Polonia o de glotón en los países escandinavos. Las reglamentaciones de la UE de protección de la naturaleza, como la Directiva Hábitats, han jugado un papel fundamental», ha asegurado el director de la oficina de políticas europeas de WWF, Tony Long.

Por ejemplo, la población de oso pardo en la UE se ha incrementado un 7% en los últimos siete años, pasando de 15.800 ejemplares en 2005 a 17.000 en 2012. Y la población de glotón se ha duplicado durante el mismo periodo (de 675 a 1.250).
España

En España viven tres de las cinco especies de grandes carnívoros que se busca proteger, aunque una de ellas, el lince ibérico, no ha sido incluida en el presente acuerdo al no considerarse un taxón que genere problemas de convivencia.

En la actualidad, el lobo es la especie que genera mayores conflictos en España debido, apunta WWF, a la «falta de planes de gestión y a la mínima inversión por parte de las autonomías en medidas de compensación (pagos por daños, justos y rápidos) y de prevención (adquisición de perros guardianes, cierres para el ganado o presencia permanente de pastores). Las administraciones, además, prefieren controlar las poblaciones de la especie a través de la caza o la muerte de ejemplares». El Fondo Mundial para la Naturaleza también se queja de que no se conozca «exactamente» el número de manadas de lobo que existen en España ante la «falta de seguimientos rigurosos realizados con una metodología científica». El último censo nacional se realizó en el año 1989.

Alerta: Extinción. ¿Como salvar una especie?



Más allá de los ciclos naturales de evolución del planeta, la mayoría de las extinciones se deben al impacto directo o indirecto de las actividades humanas. En un país como el nuestro, con una biodiversidad que concentra alrededor de 28 mil especies de anfibios, plantas vasculares, reptiles y mamíferos, la tarea para recuperar una especie no es sencilla, sin embargo hay algunos ejemplos que nos pueden ayudar a entender las pautas que han resultado exitosas y vislumbrar algunos retos. 

Para el doctor Alberto Búrquez, del Instituto de Ecología de la UNAM, Unidad Hermosillo, el primer paso es determinar claramente si la especie realmente está en riesgo. El especialista señala que a veces se puede pensar que un bajo número de ejemplares es la alerta inmediata de que un organismo peligra, pero en estas cuestiones las cifras no siempre son determinantes. 

“Hay algunas especies poco comunes que se mantienen con bajos números porque esto forma parte de su biología, pero en la medida que no se cambie la matriz en la que está inserta, se mantendrá presente”, comenta el especialista y agrega que esto es muy común en las especies de orquídeas que suelen vivir en muy bajas densidades. “De hecho las especies raras son las primeras en responder cuando hay una presión externa”, comenta. 

Existen una serie de protocolos internacionales que finalmente determinan cuáles son las especies en peligro. A nivel mundial, esto se establece mediante la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). El especialista señala que a partir de ese momento se pueden determinar cuatro planes generales de rescate. 

El primero de ellos sería el establecimiento de una estrategia de protección o recuperación. “Los planes deben tener muchos autores, más allá de los funcionarios que los gesten”, señala y subraya que se debe incluir la opinión de un grupo interdisciplinario de investigadores y de los grupos sociales cercanos a la especie en cuestión. 

Lobo, ¿estas ahí? 

El especialista pone el ejemplo del lobo. “En nuestro continente las poblaciones de lobos sólo sobreviven en Alaska y Canadá. De EU hacía abajo fueron totalmente erradicados”, apunta. Este ha sido probablemente uno de los animales que ha vivido una de las mayores “campañas de desprestigio” en toda la historia de la biodiversidad. 

Es así que para reintroducir al lobo mexicano (Canis lupus baileyi), una de las subespecies más pequeñas de lobo gris, ha sido fundamental incluir en las estrategias de recuperación un cambio en la percepción de que los lobos no son tan malos como los han pintado. “Más bien es el pastorcillo el que ha malinterpretado sus intenciones”, dice Búrquez. 

El investigador del Instituto de Ecología señala que lo que sucedió con los lobos fue que desaparecieron por completo y se gestaron como una figura casi mitológica, a diferencia de las poblaciones de otros animales como los pumas o los osos. “La gente tiene miedo de ellos porque supone, por ejemplo, que se comerán todo su ganado, lo cual no es cierto y en todo caso existen programas gubernamentales que permiten que la gente reciba compensación. 

Por ejemplo, en EU las poblaciones de lobos se comen alrededor de 500 becerros al año, pero los coyotes más de 12 mil y no se piensa que los coyotes son un problema”. 

El murciélago es otra especie a la que fue vital eliminar la percepción negativa para su recuperación. Uno de los grandes promotores de las 138 especies existentes en nuestro país es el ecologista Rodrigo Medellín. Hace unos meses se logró sacar de la categoría de mayor riesgo en la NOM-059, la Norma Oficial Mexicana de especies amenazadas de la SEMARNAT, al murciélago magueyero (Leptonycteris yerbabuenae), después de diez años de permanecer en la lista mexicana. 

“La ley enlista las especies en peligro, pero no tiene la obligación de llevar al cabo un programa de recuperación para cada una porque se quedarían sin un centavo”, señala Medellín y agrega que las iniciativas tienen que buscar un apoyo oficial pero también gestarse mediante otras instancias. 

Ritos y retos 

Para Alberto Búrquez, una tercera recomendación es que los planes de rescate de una especie estén asociados de manera explícita al conocimiento de su biología, pues existen una gran cantidad de proyectos, no sólo en nuestro país sino en el mundo, concebidos sólo en base a buenas intenciones . “Uno de los casos que mejor ejemplifican esto es cuando en la India pretendieron controlar las poblaciones crecientes de serpientes introduciendo mangostas que al final se convirtieron en la verdadera plaga”, señala. 

“Finalmente, una forma mucho más efectiva de proteger a una especie es establecer un plan que incorpore a muchas”, señala el investigador. Un ejemplo de esto es lo que ha sucedido con el perrito de las praderas (Cynomys ludovicianus), cuya mayor área de supervivencia en nuestro país se encuentra en Janos, Chihuahua, en un proyecto ecológico impulsado por el doctor Gerardo Ceballos. Allí se mantienen sus poblaciones junto a otras especies en peligro de extinción, como hurones de patas negras y bisontes. 

Búrquez señala que los esfuerzos en nuestro país han estado orientados principalmente a proteger especies emblemáticas, como la ballena gris, los berrendos (sonorense y peninsular) o el oso negro, que si bien son animales que no se encuentran fuera de peligro demuestran importantes avances. 

Rodrigo Medellín concuerda en que el berrendo es un caso de éxito que vale la pena mencionar: “Duplicó su población de hace 10 años. Actualmente hay 2000 animales en todo el país”, señala y apunta que las claves fueron los programas de crianza en semi cautiverio en Baja California, Sonora y Arizona. 

“Estos son casos de especies que responden muy bien a la manipulación y una vez que se quita la presión de la cacería y se deja de intervenir su hábitat, la mejor estrategia es dejar que la especie se recupere sola”, señala Búrquez subrayando que sin embargo muchas de estas especies han tenido que enfrentar un problema nuevo, pues sus migraciones a lo largo del continente se han truncado con las fronteras artificiales. “El muro fronterizo impide que los animales crucen de un país a otro como lo hacían tradicionalmente”. 

“Las noticias buenas en conservación son muy pocas y raras. Es muy importante la difusión, porque es un medio para que la sociedad se involucre”, señala por otra parte Medellín, para quien otro caso esperanzador es el del cóndor de California, animal que se intentó empezar a reproducir en cautiverio hace 10 años en Baja California. Hoy existen dos cóndores nacidos en el medio silvestre en una población de 39. 

En ocasiones el valor económico de una especie también la puede salvar de la extinción, como en el caso del lince o el borrego cimarrón que se han visto beneficiadas por las UMAs, Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre. Estos espacios autorizados por la SEMARNAT promueven esquemas alternativos de producción compatibles con la conservación de la especie. En estos casos el valor económico de los animales ha sido clave para su recuperación, lo que no ha sucedido con el ajolote, especie endémica en crisis. 

“El ajolote era un organismo que crecía en los canales de Xochimilco e inclusive estaba incluido en la gastronomía local, pero nunca tuvo un valor económico importante. Esto, aunado al cambio en los patrones de uso de la región hicieron que colapsara”, señala Búrquez y agrega que, “en Nueva Zelanda tienen un santuario en una de sus islas exclusivamente dedicado a un insecto llamado weta”, como un ejemplo del respeto indiscriminado a una biodiversidad donde no hay especies pequeñas. Probablemente allí esté el principal reto para México. 

jueves, 12 de junio de 2014

Sobre ruedas y mercados: la impunidad del tráfico de especies en México


Actualmente en el país, existe un profundo problema de tráfico ilegal de especies, con escasa participación por parte de la autoridad competente.

Afortunadamente y desafortunadamente México tiene una extensa variedad de especies de las existentes en el globo terráqueo.

Nuestro país alberga un 10% de las especies del planeta, es el primer lugar en reptiles (50% de ellos catalogados como endémicos). Es el segundo lugar en mamíferos, el cuarto lugar en anfibios y decimo lugar en aves, según lo publicado por los órganos en materia ambiental existentes en la república, así como por el Instituto Nacional de Ecología.

Decimos afortunadamente porque el hecho de que residan aquí, habla bien de nuestro territorio, el cual es propicio para la existencia de vida silvestre. Incluso es un reconocimiento al tratamiento que el ser humano en este territorio ha dado a las distintas especies, históricamente. Sin embargo es desafortunado, porque quizá en otra parte del mundo no tendríamos lugares como en México, donde se trafica con la vida animal., o por lo menos no sin sanciones ejemplares, ni con la frecuencia en que se da aquí.

Esto consideramos, es resultado de la inacción de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de esta última instancia. Durante lo que va del año la Profepa ha reivindicado su trabajo mediante acciones mediáticas en contra de establecimientos comerciales cuya identidad es bien conocida. La autoridad ambiental, sin embargo, falta a los ordenamientos que la originan.

El Reglamento Interior de la Semarnat en su artículo 45 señala algunas atribuciones, en las cuales la Profepa es omisa o aplica la ley de manera selectiva. Entre algunas que son parcialmente cumplidas son las de “Programar, ordenar y realizar visitas u operativos de inspección, para vigilar y evaluar el cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables a la restauración de los recursos naturales, a la preservación y protección de vida silvestre, quelonios, mamíferos marinos y especies acuáticas en riesgo”. “Recibir, atender e investigar las denuncias en las materias competencia de la Procuraduría y, en su caso, realizar las diligencias necesarias para determinar la existencia de los actos, hechos u omisiones motivo de denuncia”. “Estimular y fomentar la participación de la población en la vigilancia y cumplimiento de las disposiciones jurídicas ambientales, así como brindarle asesoría en asuntos de protección y defensa del ambiente”.

Lo anterior sirve de preámbulo para describir lo que actualmente pasa con los mercados públicos y tianguis de la capital donde prolifera el comercio ilegal de especies. En tianguis como el de San Felipe, el Mercado Sonora, el de Río Frio, la Morelos, el de Villa del Rosal en Iztapalapa, el de Pedregal de Santo Domingo en Coyoacán, el tianguis El Salado ubicado en la Avenida Zaragoza, entre otros, se pueden comprar (o se han podido comprar), cardenales, pericos atoleros, perros, gatos, tarántulas, monos araña, titis, aullador, aullador negro, hurones de patas negras, iguanas negras, gatos montés, loros cabeza amarilla, cenzontle norteño, cuervitos, loros mejilla amarilla, pericos frente blanca, loros cabeza azul, pericos pecho café, guacamaya roja, guacamaya verde, pavo real, tucán pecho amarillo, boas, cocodrilos, serpientes, linces, tortugas, especies varias de ellas en peligro de extinción y que se mencionan en la NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Para ilustrar lo dicho, en el mercado negro se pueden encontrar monos araña en precios que van de los 8 mil a los 30 mil pesos, las tarántulas aunque más “baratas” se adquieren en 100 o 150 pesos, los cardenales en 350 pesos.

Cabe mencionar las condiciones insalubres en que se encuentran, los maltratos a que están expuestos y los escasos cuidados. Quien haya ido a alguno de estos lugares podrá notar las pésimas condiciones en que se encuentran los animales, sin alimento, sin condiciones de higiene, etc.

Para cerrar la exposición de estos casos, si un ciudadano pretende hacer una denuncia por internet o por teléfono se va a encontrar en el primer caso, con que el servidor de la pagina web no funciona en el link HAZTU DENUNCIA, o con un engorrosa operadora en la cual será más deseable colgar.

Con estos ejemplos y datos queda de manifiesta la incapacidad de la Profepa y la Semarnat para cumplir con lo que la ley les obliga. Esta inacción, en contraste con su constante actuar en contra de comercios establecidos, puede tratarse de una lamentable “cacería de brujas” o “cobro de favores” para beneficiar a algún competidor.


En este marco de impunidad conviene reflexionar en el papel de las autoridades por ahora y su probable favoritismo. En cuanto a los ciudadanos una palabra es clave: educación y conciencia ambientales.




domingo, 8 de junio de 2014

Apps para denunciar el maltrato animal: D.F.



La herramienta surge con motivo de la reforma al Código Penal que establece sanciones más severas para quien cometa este delito

Diputados del Partido Verde Ecologista de México del Distrito Federal presentaron una   aplicación gratuita para denunciar de manera anónima el maltrato hacia los animales desde teléfonos inteligentes conocidos como “smathphones”.

La herramienta “Maltrato Animal” surge con motivo de la reforma al Código Penal para el Distrito Federal que se logró el año pasado en la Asamblea Legislativa.

Los diputados Jesús Sesma y Alberto Cinta presentaron la aplicación y denunciaron que aunque en el DF ya es considerado un delito el maltrato hacia los animales, no existe una campaña de difusión para que la gente denuncie estos abusos.

A través de la App “Maltrato Animal” los ciudadanos podrán  realizar su denuncia de manera anónima y los legisladores se comprometieron a presentar las denuncias de manera formal.

Las denuncias se podrán realizar en cinco pasos, además incluye un mapa con las denuncias enviadas por todos los usuarios.

También ofrece la ubicación de los centros de asistencia médica y veterinarias en el D.F y los artículos del código penal referentes al tema.

La aplicación “Maltrato Animal DF ” está disponible en el sistema Android . Para descargarla aquí
También la puedes descargar gratuitamente para sistema iOS (para iPhone, iPad y iPod Touch)


Alerta y denuncia usurpación de fundación pro animal en Guanajuato




La Fundación “Sí, Esperanza Animal Guanajuato” denunció que cuatro hombres usurpa su nombre para realizar actividades ilícitas en León.

El pasado miércoles 4 de junio, en su página oficial de Facebook, la Fundación se dirigió al público en general y a las autoridades para alertar sobre el robo de perros de raza pura.

“Al parecer estos sujetos viajan a bordo de una camioneta roja y portan playeras con el logotipo del Gobierno del Estado por el frente y el de “Sí, Esperanza Animal Guanajuato” en la espalda”, informó Érika Alcosser, vocera de la fundación.

“Nuestro equipo no trabaja uniformado ni con logos del Gobierno del Estado o del Gobierno Municipal de León; llevamos años trabajando como independientes y no somos parte de ningún programa que esté sacando perros de sus casas en operativos”, añadió.

El mismo día unas personas se comunicaron con Érika para preguntarle si tenían alguna campaña y le informaron lo que estaba ocurriendo.

“Nos dijeron que los vieron salir de una casa por el rumbo del parque Metropolitano y que subieron a la cajuela a varios perros de las razas Pitbull y Pastor Alemán”, denunció.

“El problema es que usan nuestro nombre para una actividad ilegal. Hoy día cualquiera puede usurpar”. lamentó.

Por último, Alcosser hizo un llamado a los ciudadanos para que eviten ser engañados.

Recuperan 4 mil especies de flora y fauna en Veracruz


El año pasado, los inspectores de la Profepa y agentes de diversas dependencias y corporaciones lograron asegurar un total de tres mil 773 especies de mamíferos, aves, reptiles y flora.

De esos, tres mil 388 eran especies de flora, 315 reptiles, 51 mamíferos y 19 aves, muchos de los cuales se encuentran dentro de la Norma Oficial Mexicana de en peligro de extinción.

Los aseguramientos se registraron en los municipios de Coatepec, Veracruz, Jesús Carranza, Río Blanco, Cosoleacaque, Orizaba, Tuxpan, Sayula de Alemán, San Andrés Tuxtla, Paso del Macho, Catemaco, Xico, Moloacan, Agua Dulce y Poza Rica.

En el municipio de Emiliano Zapata, zona conurbada a esta ciudad de Xalapa, se recuperaron tres mil 368 plantas Pata de elefante, consideradas en peligro de extinción; pero también un total de 30 mil semillas del mismo ejemplar.

Por su parte, en lo que va de este año, se han recuperado 313 especies de aves, mamíferos y reptiles, la mayoría de ellos en los municipios de Córdoba y San Andrés Tuxtla, que concentran casi el 80% del total.
Van 238 especies de reptiles, 44 mamiferos y 31 aves. La lista es sumamente variada y va desde aguilillas, halcones, zorros plateados, cocodrilos de pantano, mapache, loro, cotorra, pumas, boas e iguanas.

Así como zorro gris, coati, martucha, mapache, leona, oso negro, jaguar, gamo europeo, chachalacas, gavilanes, faisanes, leones, llamas, avestruces; y distintas variedades de tortugas como la casquillo, pinta, tres lomos y chopontil.

En la zona selvática de San Andrés Tuxtla fueron aseguradas más de 160 especies de tortugas; mientras que en la región montañosa central de Córdoba se recuperaron ejemplares de 26 especies de mamíferos, aves, reptiles.

De las cerca de dos mil 500 especies animales y vegetales registradas en Veracruz, al menos 400 están catalogadas como en peligro o en peligro de extinción.


El tapir, jaguar, guacamaya roja y verde, así como los tucanes y una variedad sin fin de especies están siendo depredadas a niveles alarmantes en diversas regiones de la geografía veracruzana 

En contra parte, el estado de Veracruz llegó a un total de 632 Unidades de Manejo Ambiental (UMA's), donde se producen, crían y recuperan especies en peligro de extinción, raras o amenazadas.


El delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), José Antonio López Azuara, reveló que suman 70 mil hectáreas las que son manejadas por UMA's, es decir programas de manejos ambientales controlados y supervisados.

"Vale la pena reconocer ese esfuerzo de la sociedad veracruzana, algunos eran cazadores que ahora se dedican a la conservación de la vida silvestre", expresó el funcionario federal.

En ese sentido, detalló que del total de dichas unidades, 286 son las llamadas extensivas, 180 son viveros y un total de 166 criaderos intensivos de fauna, la mayoría de ella en peligro de extinción.


"Toda biodiversidad que es manejada con inteligencia tiene mas posibilidades de sobrevivir que la biodiversidad que se quiere cuidar en manos de gente muy pobre que no tiene la capacidad ni los recursos", manifestó.

Cambio climático, deforestación y minería ponen en peligro de extinción especies en Perú



El cambio climático, la deforestación y la minería han puesto "en peligro crítico de extinción" en Perú a una diversidad de especies que incluyen tortugas, cocodrilos, aves, ranas y monos, según una investigación del ministerio de Agricultura.


"Existen 64 especies en peligro de extinción y hay más 500 especies amenazadas de la fauna silvestre peruana", señala un estudio de la Dirección Forestal y Fauna Silvestre de ese ministerio, realizado por 150 investigadores peruanos y extranjeros.

"La región de Huánuco (sureste) y la selva central son los lugares con más especies en peligro, según la investigación del 2010 al 2013 que partió del último estudio en 2004 donde registró 30 especies en peligro de extinción", dijo a la AFP la bióloga Karina Ramírez, directora Forestal y de Fauna Silvestre.

Perú alberga 465 especies de mamíferos y 1.785 de aves. Es el segundo país en el mundo con mayor diversidad en ambas categorías de fauna y el séptimo en el planeta respecto a la diversidad de especies de reptiles con 307 variedades, según el organismo forestal.

"En estos últimos años se agregó un nuevo enemigo a la fauna silvestre: el cambio climático, que está matando especies en montañas y zonas húmedas", señaló Ramírez.

Las otras causas son la deforestación por tala ilegal y por la migración a la selva de comunidades andinas, que destruyen árboles para sembríos, la minería que contamina suelos y ríos, y la caza furtiva.

La bióloga sostiene que en peligro crítico de extinción están 33 anfibios, como la rana de Junín, la rana de Arequipa, la rana del Titicaca, 15 especies de aves, como el churrete real, el zambullidor de Junín, el suri y el gaviotín peruano.

En la lista hay cuatro especies de reptiles, como el cocodrilo de Tumbes, la tortuga de carey, 10 mamíferos, como el tapir andino, el mono choro de cola amarilla y el guanaco, además de dos especies de invertebrados.

- Manchas en una rana - "Los anfibios son los más sensibles al cambio climático porque al subir la temperatura desestabiliza su hábitat de humedad y calor.

Por ese desequilibrio han aparecido hongos en la piel de una especie de rana y la está matando", expresó.

La rana de Junín, muy buscada por su carne, y un ave llamado zambullidor están afectados por la contaminación de lagos y ríos en la zona debido a la minería.

"El Gecko de Lima, una lagartija nocturna de color rojiza amarilla de dos a tres centímetros, que vive en los rincones de las huacas (santuarios), está en peligro porque al limpiar esos lugares para su restauración destruyen su hábitat", señaló.

José Luis Mena, especialista de la ONG conservacionista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), dijo a la AFP que, tras conocer las especies en peligro de extinción, el gobierno "debe aplicar planes para sacarlas de lista, para su recuperación y conservación de las poblaciones, al igual que se hizo en otros países que realizaron ese proceso".

"La WWF-Perú está dispuesta apoyar con sus especialistas para salvar algunas especies", aseguró. "Si no se toman medidas inmediatas, es probable la extinción de especies", dijo y recordó que al 'ratón arrozalero de Zúñiga'", un pequeño roedor de las lomas de Atocongo y del distrito limeño de San Juan de Miraflores (sur) no se le ubica desde 1949, "pese a las investigaciones realizadas".

Las zonas más afectada por el cambio climático están por encima de los 3.000 metros de altura porque tiene muchos pisos climáticos.

A fin de proteger a las especies, Perú se comprometió en 2009 ante organismos internacionales a conservar 54 millones de hectáreas de bosques hasta 2021 -de una existencia de 73 millones- a fin de mantener los beneficios que generan respecto al secuestro de carbono, que contribuye a reducir el calentamiento global.

Sin embargo, la WWF-Perú advierte que falta una estrategia sobre las 19.000 hectáreas restantes.

La entidades ambientales advierten de manera reiterada que la Amazonía peruana está expuesta a un agresivo programa estatal de exploración petrolera y explotación minera, que además de generar contaminación, ha chocado con las comunidades indígenas de la región y afectado su hábitat.

Perú será sede en diciembre de la Conferencia de las Partes (COP20) que reunirá a más de 15.000 personas de 194 países para acordar estrategias para enfrentar el cambio climático, proteger el medio ambiente y salvar a las especies en peligro de extinción.